domingo, 5 de junio de 2016

Sinopsis y Opinión Personal: "After"






AFTER

FICHA TÉCNICA:

Autor: Anna Todd

Editorial: Planeta
Fecha de publicación: 29/10/14
Saga:1/4
Páginas: 576

SINOPSIS

El fenómeno juvenil. AFTER: La historia de un amor infinito. Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordena, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida. La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo... un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.


OPINIÓN PERSONAL

"No voy  dejarte a menos que me des motivos".
-Tessa

"Eres la única constante en mi vida, ¿lo sabes verdad?"
-Hardin



Para empezar yo me entusiasme con este libro antes de leerlo porque antes de ser un libro fue un fanfic de One Direction :O I´m directioner forever <3.

Pero bueno la historia empieza con Tessa, una chica muy decente, correcta y responsable, teniendo su primer día en su universidad, y empezará a conocer personas y situaciones que harán cambiar su perspectiva de la vida, incluso del amor al conocer a Hardin Scott, su salvación o perdición.

Por un lado, tenemos a Tessa, una chica linda, ordenada, disciplinada, responsable, etc, que vive con su madre también estricta y tiene un novio formal. Ella es un personaje que no me gusto mucho, se que es algo tonto pero me pareció demasiado apegada a las normas, pero ya en exceso y a la vez algo engreída, se que tiene motivos para ser así, supongo, pero no me gusto como llevaba la relación de amor-odio con Hardin.

Y pues Hardin, el típico chico rompe corazones, rebelde y atrevido, no podría decir mucho de su vida porque no habla mucho de ella y sería spoiler, tiene un pasado trágico también, sinceramente me agrado algo este personaje porque lo imaginaba como Harry (integrante de 1D) pero su forma de ser es de un típico machista así que es solo soportable.

Okay, como ya dije al inicio este libro fue antes un fanfic Y SE NOTA! sus personajes son bastantes normales, típicos de una novela o serie juvenil de televisión.
En otras palabras, la chica buena se enamora del chico malo y quiere cambiarlo, una situación bastante usada, pero al mismo tiempo me enganchó, obviamente me aburrió muchos capítulos pero fue entretenido. La relación que se da entre Hardin y Tessa es muy realista, no los ame pero no me parecieron malos personajes, es una pareja con sus problemas (algo graves). Pero el problema también es ese, se excedieron un poco, habían demasiados problemas que a veces salían de la nada, hasta llegando dar a entender que el noviazgo que tenían era tóxico.

Pero a pesar de eso, el libro me dejó pensando una pregunta algo importante, ¿No te gustaría que alguien te ayudara a ser mejor persona? Obviamente mi respuesta fue que si, esa fue una de las razones principales por las que me gustó el libro.








sábado, 21 de mayo de 2016

Reseña y Opinión Personal : "Cartas de amor a los muertos"



CARTAS DE AMOR A LOS MUERTOS
Ava Dellaire

RESEÑA:

Todo comenzó con un trabajo para la clase de inglés: escribir una carta para una persona muerta.
Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quién murió joven como May, su hermana. Luego de escribir la primera carta, Laurel comienza a escribir muchas más a personas como Janis Joplin, Amy Winehouse, Amelia Earhart, Heath Ledger, entre otros. Sin embargo, no le entrega ninguna a su profesora.
La tarea permanece oculta... como tantas cosas de su vida.
Laurel escribe sobre muchas cosas: cómo se siente empezar la escuela secundaria, lo difícil que es forjar nuevas amistades, cómo es el primer amor, cómo es vivir con padres separados, básicamente lo que significa ser un adolescente. De esta manera, comienza a relacionar las cosas que vivió con su hermana y sus experiencias personales, con la vidas y muertes de estos iconos. Solo de esta forma, Laurel podrá comprender que le sucedió a May la noche en que murió y solamente así podrá verla y recordarla como la persona que siempre fue: adorable, asombrosa e imperfecta.

MI OPINIÓN:


"Creo que debe haber algo en el ser humano que no puede solo desaparecer".

"Puede que quieres que alguien te salve, o bien podrías querer salvar a alguien. Pero nadie puede salvarte en realidad. No de ti misma".

Cuando escuche del libro por primera vez, me atrajo mucho la forma de narrar de esta historia, a traves de cartas a famosos muertos. Pero más allá de eso está Laurel, nuestra personaje principal, una chica que entrará a una nueva secundaria y quiere hacer lo posible por encajar y tener amigos, pero hay algo que la perturba, la reciente muerte de su hermana.
En casi todo el libro no sabemos como murió su hermana May, y a lo largo del libro la iremos conociendo realmente, no solo la imagen perfecta que tenía Laurel de su hermana, sino descubriremos sus defectos y inseguridades.

Me gusto este libro, no me encantó porque sentía que Laurel ya llegaba a ser irritante a veces por ser tan obstinada con ser aceptada. Se que tal vez el típico adolescente siempre quiera eso, pero no que se centre mucho en eso.
Otro de mis problemas era Sky, el interés amoroso de Laurel, a pesar de que los dos demuestran que se quieren, ciertas veces Sky parece egoísta y deja de lado a Laurel muchas veces, hasta la lastima cuando ella lidia con problemas peores.
Laurel y Sky forman una linda pareja, pero la que me emocionó más eran Hannah y Natalie, amigas de Laurel, que derraman amor aunque lo mantengan en secreto demostraban el amor incondicional que sentían una por la otra.

Sin embargo, me encantó la forma en que contaba y opinaba de diferentes famosos muertos y como se identifica con ellos por muy insignificante que parezca
Una de las cosas que más resalto fue la situación tan traumante que vivió Laurel por su hermana, fue un gran giro y nos muestra la historia de otro ángulo.

En fin, me gusto mucho este libro pero no es uno de mis favoritos, es una historia que le podría pasar a muchas personas y no puede estar narrada mejor, a través de cartas con un tono poético a veces, donde May solo es una chica normal, una historia que te intriga y emociona.


4/5








martes, 17 de mayo de 2016

Reseña y Opinión personal: La Selección (#1)




LASELECIÓN
KieraCass

FICHA TÉCNICA:

Título: La Selección
Autor: Kiera Cass
Editorial: Roca Editorial
Saga: La Seleccion (#1)

RESEÑA:
Para treinta y cinco chicas, La Selección es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida. La oportunidad de escapar de la vida que les ha tocado por nacer en una determinada familia. La oportunidad de que las trasladen a un mundo de trajes precioso y joyas que no tienen precio. La oportunidad de vivir en un palacio y de competir por el corazón del príncipe Maxon.
Sin embargo, para America Singer, ser seleccionada es una pesadilla porque significa alejarse de su amor secreto, Aspen, quien pertenece a una casta inferior a la de ella; y también abandonar su hogar para pelear por una corona que no desea y vivir en un palacio que está bajo la constante amenaza de ataques violentos por parte de los rebeldes.
Es entonces cuando America conoce al príncipe Maxon. Poco a poco se empieza a cuestionar los planes que ella había hecho para su vida y se da cuenta de que la vida con la que siempre soñó puede no poder compararse con el futuro que nunca se atrevió siquiera a imaginar.



OPINIÓN PERSONAL:

America es una chica normal que vive en Illea (al parecer una nación de un futuro próximo) donde clasifican a las personas en castas del 1 al 8 depende a su orden social, siendo la casta 1 con mayor rango social.
Pero ella y su familia son Cincos, no es una casta ni muy baja ni muy alta, en su familia son artistas y trabajan de ello teniendo cada uno un talento y trabajo respectivo. America ya había hecho planes para su futuro incluyendo a su novio secreto Aspen, que es un Cuatro, pero su vida da un giro inesperado al ser elegida para la Selección, a pesar de que su madre la había presionado para ir ya que era una gran oportunidad para ella y su familia porque iría a palacio a competir para conquistar al príncipe Maxon, casarse y ser la nueva reina de Illea.

Bueno, cuando leí la sinopsis pensé que usarían la típica situación de "chica odia al chico y luego se enamora", pero resultó que no, fue algo más compleja porque aunque America al principio no se llevó tan bien con Maxon, ellos tenían cierta química.

Respecto a los personajes, mis amigas que leyeron el libro me comentaron que America les pareció algo histérica por la confusión que tiene con Aspen y Maxon, sin embargo, a mi no me pareció algo muy resaltante ya que ella enserio tiene un dilema. Me encantó su forma de afrontar y acostumbrarse a la Selección, su sentido del humor y en especial su familia me encantó, la confianza que tienen.

Maxon, el príncipe de Illea, es un joven también presionado para conseguir una esposa, pero al no conocer ni haber socializado con chicas (lo cual es algo gracioso) antes recibe la ayuda de America para hallar una buena esposa en la Selección y también contándole aspectos de las castas bajas de su nación que el desconocí, pero su relación de amistad toma otro rumbo y es muy lindo, los momentos entre ellos son bellos y divertidos, aunque sean pocos.

En cambio, Aspen que también es muy dulce con America por la larga relación que llevan, tienen un problema algo grave que es el sentimiento de inferioridad que tiene Aspen con America por ser de una casta baja lo cual es algo irritante en varios momentos.

Las demás chicas en la Selección, pensé que serían malas o creídas tal vez y fue todo lo contrario, son muy amables y encantadoras a excepción de Celeste (bitch!).

Por último, un aspecto que quisiera que se incluyera en el segundo libro que aun no leí es la historia .de Illea o de la forma de vivir de sus castas. También quisiera que desarrollaran más la poca acción que muestran.
Me gusto la novela, a pesar de no ser tan compleja, es muy interesante, divertida, dulce y rápida de leer.

3/5

Resultado de imagen para tres estrellas







miércoles, 3 de febrero de 2016

Reseña y Opinión de Libro y Película: Percy Jackson y el ladrón del rayo (#1)


Percy Jackson y el Ladrón del Rayo


FICHA TÉCNICA:

Título: Percy Jackson y el Ladrón del Rayo
Autor: Rick Jordan
Editorial: Salamandra
Pentalogía: Percy Jackson y los Dioses del Olimpo #1
Temática: Ficción, fantasía

RESEÑA:

¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que debe cumplir una misión secreta? Eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida.

Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y tiene dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal tiene que descubrir quién robó el rayo de Zeus y evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea.

OPINIÓN PERSONAL:

"Serás un héroe, Percy. El mayor héroe de todos."

"Poseidón, sacudidor de tierras, portador de tormentas, padre de los caballos. Salve Perseus Jackson, hijo del Dios del mar."

Primero tengo que decir que este primer libro de la saga me gusto mucho y ya quiero leer el segundo. 
Percy Jackson es un chico de 12 que vive en el internado Yancy en Nueva York, al igual que su mamá y padrastro. El sufre dislexia y trastorno de déficit de atención (si no me equivoco).
Después de varios raros acontecimientos, la vida de Percy tomara un gran giro al enterarse que no es un chico normal, sino un semidiós hijo de Poseidon y es llevado por su mejor amigo Grover (que resulto ser un sátiro) y su madre al campamento Mestizo, el único lugar que no es peligroso para el, donde vivirá y entrenara como semidiós.
Pero hay problemas en el Olimpo, el rayo de Zeus ha sido robado y acusan a Percy. Percy tendrá que demostrar su inocencia recuperando el rayo, se emprende en una aventura con sus amigos Anabeth (hija de Atenea) y Grover ( sátiro) donde descubrirá mas de su identidad y sus poderes.
Aunque me gusto demasiado este libro, le vi el parecido a Harry Potter, igual es muy interesante la mitología que incluye el autor no lo cuenta para nada complicado aunque deberías saber algunas historias y personajes griegos (no necesariamente), además de las aventuras que tiene Percy son continuas y muy entretenidas. Los títulos de cada capitulo son muy curiosos. Y el final del libro me gusto, me dejó deseando leer el segundo libro.
Lo recomiendo ;)
4/5
Resultado de imagen para cuatro estrellas


OPINIÓN DE LA PELÍCULA:

No tenia ni idea de que este libro tenía una adaptación. Un día normal me encuentro que en la televisión esta pasando la película pero !no es ni parecida al libro!
Supongo que solo querían conservar la especie de varios personajes que tenía la historia, como película independiente podría estar bien porque es muy entretenida para el público pero es una mala adaptación del libro.
Como por ejemplo en el libro Percy y sus amigos son prácticamente niños alrededor de los 12 años, en cambio en la película los muestran como adolescentes de unos 16 mínimo.
Otro ejemplo sería el como sucedieron los hechos, ya que casi ninguna de las aventuras del Percy aparecieron en el libro, bueno un par pero muy diferentes.
Tal vez lo hicieron para atraer más audiencia y resultó una divertida película, pero quería que hagan la historia original  


domingo, 31 de enero de 2016

Reseña y Opinión personal: Eleanor y Park


Eleanor y Park


FICHA TÉCNICA:


Título: Eleanor y Park
Autor: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Año de edición: 2013
Temática: Romance adolescente


RESEÑA:

-Bono conoció a la que sería su mujer en el instituto -dijo Park.
-Sí, y también Jerry Lee Lewis -contestó Eleanor. 
-No estoy bromeando. 
-Pues deberías. Tenemos 16 años -dijo Eleanor.
-¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
-Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
-Te quiero, y no estoy bromeando -le dijo Park.
-Pues deberías.
Eleanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre; con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjuntada forma de vestir no podría llamar más la atención aunque lo intentase. Park es un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con sus camisetas negras, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible. Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a su lado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan, pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que te enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.

OPINIÓN PERSONAL:


"Eleanor tenía razón. No era guapa exactamente. Era como el arte, y el arte no busca ser bonito, busca despertar tus sentimientos" (Park)



"Una cree que puede abrazar a alguien con la suficiente fuerza para seguir sintiendo su presencia, grabada en ti, cuando te separas" (Eleanor)

Bueno la historia comienza en la aparición de Eleanor en el autobús escolar donde Park al ver su ropa extravagante, su gran melena roja y sus kilitos de más intenta no prestarle atención como todos los demás en el bus pero como Eleanor no tiene asiento se termina sentando con Park y por semanas no se dirigen la palabra hasta que por fin entablan pequeñas conversaciones y empieza a surgir sentimientos entre ambos.
El libro se centra en como avanza la relación de la perspectiva tanto de Eleanor como de Park desde que se conocen y aunque sean muy diferentes, ya que por un lado esta Eleanor una chica que tiene aspecto muy poco común con problemas familiares en casa por parte de su padrastro que intenta que no le afecte, en cambio, Park es un chico muy tranquilo que se mantiene al margen para no llamar la atención con una familia muy normal, pero surgen gustos en común que hace que se acerquen más y se empiezan a gustar.
Es una historia nada fuera de lo común sobre el primer amor que siempre es recordado, pero muchos se identifican por ser tan dulce pero no empalagoso. Me gusto demasiado Park y su manera de pensar sobre Eleanor me parecían tan lindos, como sus conversaciones y muestras de amor que tenían entre los dos (los ame), odie demasiado a Richie. 

Lo que me disgusto fue que ellos (en especial Eleanor) sabían que no iba a ser todo lindo que acabaría mal, pero fue muy realista ya que solo tienen 17 y hace que nos identifiquemos. Quisiera que tenga otro final porque la autora lo dejo muy abierto y a la imaginación del lector, pero igual es uno de mis libros favoritos, no soy muy romántica que digamos pero este libro me enamoró y lo recomiendo mil veces.


5/5
Resultado de imagen para cinco estrellas

¿HABRÁ PELÍCULA?

Por la creciente popularidad de Eleanor y Park, a finales del 2014 se rumoreaba que habría peícula de este libro y en 2015 la misma Rainbow Rowell lo confirmó.

Rainbow dijo: "Estoy locamente emocionada acerca de este acuerdo con Dreamworks. Sé que las adaptaciones de los libros pone nerviosos a los lectores (incluyéndome) pero creo que Dreamworks y la productora, Carla Hacken, de verdad quieren hacer que la película de Eleanor & Park se sienta como el libro."


Así  que empezarían a grabar en 2015 y se estrenaría entre 2016 y 2017. Millones esperamos entusiasmados que la película nos emocione tanto como el tierno libro.







jueves, 28 de enero de 2016

Reseña y Opinión del Libro: El teorema Katherine


El teorema Katherine

FICHA TÉCNICA:

  • Autor: John Green
  • Sello: Nube de tinta
  • Fecha de publicación: 07/2014
  • Idioma: Español
  • Temáticas: Juvenil, Humor


RESEÑA:

Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.

OPINIÓN PERSONAL:

¿Cuál es el punto de estar vivo si no intentas hacer algo notable?
                                                                                       - El teorema Katherine

Pero siempre me lo pregunto. Si la gente me viera como yo me veo, si conocieran mis recuerdos, ¿Habría una sola persona que me quisiera?
                                                                                       - Colin Singleton

Colin Singleton es un adolescente que centró su vida en tener su momento eureka y importancia como un genio, aunque solo sea un prodigio con una habilidad con los anagramas. 

Al ser dejado por su novia, Katherine número 19, queda tan dolido que su mejor amigo Hassan lo convence para irse de viaje para que se despeje.
Llegan a Gutshot, Tenesse donde conocen a Lindsay que es empleada en una tienda y a partir de esa nueva amistad tendrán estadía en Gutshot, donde Collin le llegara su momento eureka al plantearse la posibilidad de realizar una ecuación con la que puedas descifrar cuando seras dejado por tu pareja, así empieza la pequeña aventura de Collin en intentar concluir su invento, hacer una nueva amistad con Lindsay, superar a Katherine 19 y reflexionar sobre su verdadera importancia en la vida. 


Bueno en primer lugar podria decir que El teorema de Katherine fue el libro que más me divirtió de John Green, también de los que libros que más me gustaron y creó que de eso se trata que gusten y te entretenga.

Lo que me atrajo a leer este libro fueron las ecuaciones que tenían y el tema de intentar encontrarle la lógica y razón al amor.
Me encantaron los personajes, eran muy sencillos y divertidos, en especial Hassan, tenían momentos me reía muy fuerte. Me gustó mucho el final que tuvo la verdad me dejo muy contenta.


Así que si quieres leer una historia graciosa, divertida,con algo de romance y fácil de leer, te la recomiendo.

4/5 
Resultado de imagen para cuatro estrellas